Irene Aracena (Geociencias) presentó el paper titulado “Método de caracterización química y mineralógica para depósito de relaves” -desarrollado por ella, Tania Triviño y Juan David Rayo- en la Conferencia Internacional de Procesamiento de Minerales y Geometalurgia Procemin-Geomet 2019.

En la oportunidad, la profesional expuso una metodología para caracterizar relaves, comenzando con muestras de bajo costo y avanzando hacia análisis más específicos y costosos.

Esta metodología fue desarrollada considerando los informes de caracterización química y mineralógica sobre relaves chilenos realizados por el programa de muestreo geoquímico de SERNAGEOMIN. El método propuesto permite tener una idea preliminar de las posibilidades de extraer recursos valiosos de los relaves, antes de gastar en análisis más costosos, identificando cuatro etapas principales para reconocer el valor económico del depósito: técnicas de perforación, técnicas de muestreo, técnicas químicas y mineralógicas, y análisis de datos.

Procemin-Geomet 2019

Más de 350 personas asistieron a la conferencia donde fue presentado el paper, incluyendo ejecutivos, profesionales y proveedores de la industria minera nacional e internacional, además de representantes del mundo académico y estudiantes.

En el evento -organizado por University of Queensland (Australia), Universidad de Concepción, Universidad de Chile, Universidade Federal de Goias y Gecamin- se ofrecieron más de 80 presentaciones técnicas realizadas por autores de 20 países y 25 compañías mineras nacionales e internacionales. Se abordaron temas tales como la integración de tecnologías e innovación, la optimización y desempeño de procesos, y la caracterización y modelación geometalúrgica.

La conferencia Procemin-Geomet 2019 se realizó entre el 20 y 22 de noviembre en el Hotel Sheraton Santiago.

Más información: Procemin-Geomet 2019

Fotos gentileza de Gecamin.

Verificado por MonsterInsights